Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el entorno natural y social, así como en diversas manifestaciones artísticas.

lorena silva
Ubicación curricular
Contenido Elementos de las artes y recursos estéticos apreciados en el entorno natural y social, así como en diversas manifestaciones artísticas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa intencionalmente figuras retóricas como metáforas, hipérboles, sinécdoques, aliteraciones, en creaciones artísticas colectivas, para representar situaciones vinculadas a la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

aprendizaje basado en competencias.


Planeación de la clase:


Objetivo de aprendizaje (PDA): El alumno utiliza intencionalmente figuras retóricas como metáforas, hipérboles, sinécdoques, aliteraciones, en creaciones artísticas colectivas, para representar situaciones vinculadas a la comunidad.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problemas a atender: la pena de pasar a exponer y de participar individualmente enfrente de sus compañeros, así como la falta de atención del padre de familia.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del objetivo de aprendizaje y de los problemas a atender.

  • Motivación: mostrar imágenes de diferentes manifestaciones artísticas que representen situaciones comunitarias y fomenten la creatividad de los alumnos.

  • Lluvia de ideas: preguntar a los alumnos qué figuras retóricas conocen y cómo las pueden relacionar con las situaciones comunitarias.


Desarrollo:



  • Explicación teórica sobre las figuras retóricas: metáforas, hipérboles, sinécdoques y aliteraciones.

  • Ejemplos de cada figura retórica relacionada con situaciones comunitarias.

  • Actividad grupal: los alumnos se dividen en grupos y crean una historia o poema utilizando figuras retóricas para representar una situación comunitaria.


Cierre:



  • Presentación de las creaciones artísticas colectivas de cada grupo.

  • Retroalimentación y reflexión sobre las figuras retóricas utilizadas.

  • Metacognición: los alumnos expresan cómo se sintieron al participar en la actividad y si lograron superar la pena de exponer.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recordatorio del objetivo de aprendizaje y de los problemas a atender.

  • Motivación: mostrar imágenes del entorno natural y social, así como de diferentes manifestaciones artí