Lectura, interpretación y comunicación de información en gráficas
Pedro Tavizon- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
competencias y habilidades, promoviendo el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.
Planeación de clase para Matemáticas - Obtención y representación de información
Tema: Lectura, interpretación y comunicación de información en gráficas
Metodología: Aprendizaje por indagación
Nivel: Secundaria 3º
Tiempo: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio (10 minutos)
Presentar a los alumnos el problema motivador para la clase: "Imaginen que son periodistas y se les ha asignado la tarea de realizar un reportaje sobre el consumo de agua en nuestra comunidad. Para ello, necesitaremos obtener información de diferentes fuentes y representarla en gráficas para comunicarla de manera efectiva. ¿Cómo podemos hacerlo?"
Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen sus ideas sobre cómo obtener y comunicar información a través de gráficas. Anotar las ideas en el pizarrón.
Introducir el objetivo de la clase: "El objetivo de esta clase es que aprendan a leer, interpretar y comunicar información a través de diferentes tipos de gráficas".
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
Entregar a cada grupo una lista de diferentes fuentes de información sobre el consumo de agua en la comunidad (encuestas, estadísticas, reportes, etc.) y pedirles que analicen la información y decidan qué tipo de gráfica sería más adecuada para representarla.
Proporcionar a cada grupo materiales para elaborar la gráfica seleccionada (cartulinas, lápices de colores, reglas, etc.) y darles tiempo para crear la gráfica.
Una vez que los grupos hayan terminado, pedirles que presenten sus gráficas al resto de la clase y expliquen có