Introducción al tema y reconocimiento de límites corporales
Lezly Mariana Medina
Ubicación curricular
Contenido Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales y situaciones de riesgo para prevenir y denunciar situaciones de acoso, abuso y violencia de carácter sexual en la casa, la escuela, la comunidad y con el uso de internet y redes sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocer sus límites corporales, diferenciando el contacto físico sano y reconfortante de aquél que nos causa incomodidad y amenaza nuestro bienestar físico o mental, para protección en la familia, en la escuela y la comunidad, considerando también el uso de Internet y redes sociales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de límites corporales (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos analizarán la importancia del respeto a la dignidad e integridad a partir del cuidado de su cuerpo y reconocerán sus límites corporales.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Presentar el tema de la clase y sus objetivos.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué es el respeto y por qué es importante.
- Introducir la idea de que todos tenemos límites corporales y que es fundamental conocerlos y respetarlos.
Desarrollo (25 minutos):
- Leer un cuento o un fragmento de un libro que trate sobre el respeto a la dignidad e integridad.
- Realizar preguntas para fomentar la reflexión, como: ¿Cómo se sintieron los personajes cuando no respetaron sus límites corporales? ¿Por qué es importante respetar los límites de los demás?
- Pedir a los alumnos que compartan ejemplos de situaciones en las que hayan sentido que se han cruzado sus límites corporales.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos dibujen su propio cuerpo y señalen sus límites corporales.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de reconocer y respetar los límites corporales propios y de los demás.
Sesión 2: Diferenciación entre contacto físico sano y contacto que causa incomodidad (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos diferenciarán entre el contacto físico sano y aquel que les causa incomodidad y amenaza su bienestar físico o mental.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos):
- Recordar la sesión anterior y los conceptos de respeto y límites corporales.
- Preguntar a los alumnos si han experimenta