Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
alejandro paredes- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
competencias y habilidades socioemocionales.
Planeación de clase de Biología para alumnos de Secundaria 1º
Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Objetivo (PDA): Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema "La importancia de la aplicación de las vacunas para preservar nuestra salud".
Duración: 8 sesiones de 50 minutos cada una.
Fases de cada sesión: Inicio, Desarrollo y Cierre.
Sesión 1:
Inicio: Presentar el tema a través de una pregunta disparadora: ¿Cómo crees que el microscopio ha contribuido al avance del conocimiento sobre los seres vivos? Realizar una lluvia de ideas y generar una discusión en grupo.
Desarrollo: Realizar una actividad experimental utilizando microscopios en el laboratorio. Los alumnos podrán observar distintas muestras de bacterias, células y virus y registrar sus observaciones en un cuaderno de campo.
Cierre: Reflexionar en grupo sobre las observaciones realizadas y cómo han permitido ampliar nuestro conocimiento sobre los seres vivos. Plantear la importancia de estudiar estos microorganismos para comprender su diversidad y su influencia en nuestra salud.
Sesión 2:
Inicio: Realizar una actividad de motivación, como la proyección de un video sobre los primeros microscopios y su impacto en la ciencia. Generar una conversación en grupo sobre las diferencias entre los microscopios antiguos y los actuales.
Desarrollo: Indicar a los alumnos que investiguen en grupos so