México posrevolucionario : la vida cotidiana y los procesos de reconfiguración del país
JATZIVET YAZMIN PEREZ
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunas acciones que se impulsaron durante el Cardenismo, como la expropiación petrolera y el reparto agrario a campesinos y comunidades indígenas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica: México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana y los procesos de reconfiguración del país
Sesión 1: El Cardenismo y sus acciones
Objetivo de la sesión: Identificar algunas acciones que se impulsaron durante el Cardenismo, como la expropiación petrolera y el reparto agrario a campesinos y comunidades indígenas.
Duración: 45 minutos
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Recursos necesarios: Pizarrón, plumones, material didáctico (libros de texto, imágenes o fotografías relacionadas con el tema).
Desarrollo de la sesión:
Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y breve introducción al tema de la clase.
- Presentación del problema: "Alumnos en 6º de zona rural con pocos materiales didácticos disponibles analizamos lo de la batalla de Puebla".
- Elaboración de preguntas generadoras relacionadas con el tema México posrevolucionario y el Cardenismo, como: ¿Qué saben sobre el Cardenismo? ¿Cuáles fueron las principales acciones que se llevaron a cabo durante este periodo en México?
Desarrollo (25 minutos):
- Los alumnos se dividirán en grupos de trabajo (preferiblemente heterogéneos) y se les proporcionará material didáctico relacionado con el Cardenismo y las acciones impulsadas durante este periodo.
- Los grupos deberán analizar el material, discutir y buscar información adicional para responder a las preguntas generadoras.
- Cada grupo deberá elaborar una presentación breve sobre el tema, destacando las acciones del Cardenismo y su impacto en la sociedad mexicana.
Cierre (10 minutos):
- Presentación de los trabajos por parte de cada grupo.
- Discusión y reflexión sobre las acciones del Cardenismo