Las tensiones en siglo XX
Jhonatan Valdovinos
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las causas, el origen, el lugar y el tiempo de la rebelión cristera.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar el tema "Las tensiones en el siglo XX: La Guerra Cristera"
Objetivo: Analizar las causas, el origen, el lugar y el tiempo de la rebelión cristera.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Incorporar elementos de Historia, Religión, Ética y Ciencias Sociales.
Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentar la problemática: Exponer en orden cronológico las tensiones entre el Estado y la Iglesia, lo que dio pie a la Guerra Cristera de 1927.
- Generar preguntas iniciales sobre el tema y registrarlas en un mapa conceptual en la pizarra.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre las tensiones entre el Estado y la Iglesia durante el periodo previo a la Guerra Cristera.
Sesión 2:
- Compartir en grupo las investigaciones realizadas por los alumnos.
- Realizar una discusión guiada sobre las causas de las tensiones entre el Estado y la Iglesia.
- Presentar el contexto histórico-social en el que se desarrolla la Guerra Cristera.
Sesión 3:
- Analizar el papel de la Iglesia en la sociedad mexicana durante el siglo XX y los derechos religiosos en la Constitución.
- Explicar el origen y las demandas de los cristeros.
- Realizar una actividad de debate entre los alumnos, representando a diferentes actores involucrados en la Guerra Cristera.
Sesión 4:
- Continuar con el debate sobre la Guerra Cristera.
- Analizar el papel del Estado y su respuesta a la rebelión cristera.
- Presentar testimonios y documentos históricos sobre el conflicto.
Sesión 5:
- Relacionar la Guerra Cristera con otras luchas sociales y políticas del siglo XX.
- Realizar una a