Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Jose Burgos- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia didáctica: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Sesión 1:
Objetivo: Distinguir las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpretar la escala de acidez y basicidad.
Actividades:
Introducción (10 minutos):
a. Presentar el tema a los alumnos, explicando la importancia de las propiedades de ácidos y bases en nuestra vida cotidiana.
b. Plantear el problema nhint: ¿Cómo podemos identificar si una sustancia es ácida o básica?Exploración (20 minutos):
a. Formar grupos de trabajo de 4 alumnos.
b. Entregar a cada grupo diferentes sustancias y una serie de indicadores ácido-base (por ejemplo, papel tornasol, jugo de repollo morado, fenolftaleína).
c. Pedir a los grupos que experimenten con las sustancias y los indicadores, registrando los cambios que observan.
d. Promover la discusión grupal sobre las propiedades de ácidos y bases que han identificado.Explicación - Modelo de Arrhenius (15 minutos):
a. Presentar el modelo de Arrhenius para explicar las propiedades de ácidos y bases.
b. Explicar las definiciones de ácido y base según este modelo.
c. Hacer énfasis en la formación de iones hidronio (H3O+) en los ácidos y iones hidroxilo (OH-) en las bases.Aplicación (15 minutos):
a. Pedir a los grupos que identifiquen si las sustancias que experimentaron son ácidas o básicas, utilizando el modelo de Arrhenius.
b. Resolver dudas y brindar retroalimentación.
Sesión 2:
Objetivo: Interpretar la escala de acidez y basicidad.
Actividades:
- Recapitulación (10 minutos):
a. Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre las propiedade