Composición de las mezclas y métodos de separación
Miguelina Ortigoza
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Composición de las mezclas y métodos de separación
Sesión 1:
- Introducción al tema: presentar a los alumnos el tema de la composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.
- Actividad: realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de mezclas que utilizan en su vida cotidiana.
- Explicar los conceptos de soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante mediante ejemplos concretos.
- Realizar una actividad experimental en la que los alumnos separen una mezcla heterogénea utilizando el método de decantación.
Sesión 2:
- Reforzar los conceptos de soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante a través de ejemplos adicionales.
- Actividad: los alumnos realizarán una actividad experimental en la que separe una mezcla homogénea utilizando el método de evaporación.
- Discutir en grupo las observaciones y conclusiones obtenidas en la actividad experimental.
Sesión 3:
- Presentar los diferentes métodos de separación de mezclas: decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.
- Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen el método de separación adecuado para diferentes mezclas dadas en ejemplos cotidianos.
- Fomentar el pensamiento crítico a través de preguntas que permitan a los alumnos reflexionar sobre los métodos de separación y sus aplicaciones.
Sesión 4:
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos apliquen los métodos de separación aprendidos hasta el momento en diferentes contextos cotidianos.
- Promover la interdisciplinaridad al relacionar el tema de la composición de las mezclas con otras áreas como Química y Biología.
Sesión 5: