Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

MARIA CAMARGO
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase – Matemáticas (1° de Primaria)


Tema: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas


Objetivo (PDA):


Los alumnos reconocen, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoques: Pensamiento crítico y Vida saludable


Interdisciplinariedad: Resolución del problema de conteo de decenas




Secuencia didáctica – Sesión 1


Duración: 45 minutos


Propósito de la sesión: Comprender la suma y la resta a través de actividades manipulativas y situaciones de la vida cotidiana.


Inicio (10 min)



  1. Planteamiento del problema: Se presenta una historia donde los alumnos deben ayudar a un personaje a contar frutas en una tienda.

  2. Pregunta detonadora: “Si ya tienes 8 naranjas y compras 2 más, ¿cuántas tendrás en total?”

  3. Se pide a los alumnos que den respuestas y expliquen su razonamiento.


Desarrollo (25 min)



  1. Exploración: Se usan bloques o tapas de botellas para modelar la acción de agregar y quitar elementos.

  2. Descubrimiento: Se reta a los alumnos a descubrir cómo pueden saber cuántos objetos hay después de agregar o quitar.

  3. Trabajo en equipo: En parejas, utilizan material concreto para sumar y restar.

  4. Se introduce el uso de los números escritos y símbolos (+, -).

  5. Reflexión sobre la utilidad de la suma y la resta en la vida cotidiana (ejemplo: comprar frutas, repartir juguetes).