Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.

Ela Bari
Ubicación curricular
Contenido Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de Clase: Diversos Contextos Sociales, Naturales y Territoriales


Grado: 1º de Primaria
Asignatura: Comunidad
Tiempo estimado: 1 sesión de 45 minutos
Tema: Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades
PDA (Propósito de Aprendizaje):
El alumno identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad y describe las características y diversidad de su entorno en términos naturales, sociales y territoriales.
Problema a abordar: No reconocen su entorno inmediato.




Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


El aprendizaje se desarrollará mediante la exploración de un problema real relacionado con el entorno inmediato de los estudiantes, promoviendo el pensamiento crítico e integrando un enfoque de interculturalidad crítica.




Secuencia Didáctica


Inicio (10 minutos)



  1. Indagación previa:



    • Pregunta detonadora: ¿Dónde vivimos? ¿Qué cosas hay en nuestro entorno?

    • Se invita a los niños a compartir cómo describen el lugar donde viven, mencionando elementos naturales (árboles, ríos, montañas) y sociales (plazas, escuelas, mercados).



  2. Presentación del problema:



    • Se muestra una imagen con diferentes tipos de comunidades (urbana, rural, indígena, costera).

    • Se plantea la siguiente pregunta: Si un niño de otro lugar viniera a visitarnos, ¿cómo podríamos describirle nuestra comunidad para que la conozca bien?






Desarrollo (25 minutos)



  1. Exploración del Entorno (10 minutos)

    • Se divide a los niños en pequeños grupos y se les entrega un organizador gráfico con