Introducción al concepto de suma y resta

Ange Trinidad
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional con números de hasta dos cifras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de suma y resta (45 minutos)


Objetivo específico: Los alumnos serán capaces de comprender qué es la suma y la resta y su relación como operaciones inversas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.

    • Presentación de la situación problemática relacionada con la necesidad de sumar y restar en su contexto: "En la tienda de la esquina, venden caramelos sueltos y paquetes de caramelos. ¿Cómo podríamos saber cuántos caramelos hay en total cuando compramos una bolsa de caramelos y unos sueltos?"



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden por suma y resta.

    • Explicación del concepto de suma y cómo se representa matemáticamente.

    • Ejemplos de situaciones cotidianas donde se utiliza la suma.

    • Explicación del concepto de resta y su relación con la suma.

    • Ejemplos de situaciones cotidianas donde se utiliza la resta.



  3. Cierre (5 minutos)



    • Reflexión final sobre la importancia de saber sumar y restar en la vida cotidiana.

    • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: buscar situaciones problemáticas de su contexto donde se deba utilizar la suma y la resta.




Sesión 2: Aplicación de la suma utilizando agrupamientos (45 minutos)


Objetivo específico: Los alumnos serán capaces de resolver situaciones problemáticas vinculadas a su contexto utilizando agrupamientos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo a los alumnos y revisión de la tarea asignada en la sesión anterior.

    • Compartir en grupos las situaciones problemáticas encontradas y discutirlas en clase.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Explicación y ejemplos d