Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Jesus Xavier Flores
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa intercambios de materia y energía – endotérmicas y exotérmicas– de reactivos a productos y su aprovechamiento en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de Clase: Reacciones Químicas en el Entorno
Asignatura: Química
Nivel: Secundaria, 3° grado
Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque transversal: Vida saludable y pensamiento crítico
Problema a abordar: Los alumnos no conocen las reacciones químicas de su entorno.
Objetivo de Aprendizaje (PDA):
Explica y representa intercambios de materia y energía –endotérmicas y exotérmicas– de reactivos a productos y su aprovechamiento en actividades humanas.
Primera sesión: Introducción a las reacciones químicas y la conservación de la materia
Fase 1: Inicio (10 minutos)
- Pregunta detonadora: ¿Han notado cambios en la materia a su alrededor, como la oxidación de un clavo o la combustión del gas en la estufa? ¿Cómo creen que ocurren estos cambios?
- Actividad de activación: Se presentan imágenes de fenómenos químicos cotidianos (combustión, fotosíntesis, digestión) y se les pide que en parejas identifiquen cuáles creen que son reacciones químicas.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
- Exploración guiada: Se plantean tres situaciones experimentales para que los estudiantes predigan qué ocurrirá:
- Combustión de un pedazo de papel.
- Mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre.
- Disolución de sal en agua.
- Experimentación: Se realizan los experimentos y los estudiantes observan los cambios. Se les pide que registren sus observaciones bajo las preguntas: ¿Qué cambios notaste? ¿Se formó una nueva sustancia? ¿Hubo liberación de calor o absorción de energía?
- Análisis colaborativo: Se presentan