¿Qué animales viven en el aire?**
vero victoria
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado, conservación y regeneración de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Convive con su entorno natural, con plantas y animales; expresa lo que percibe y disfruta acerca de ellos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Interacción, Cuidado, Conservación y Regeneración de la Naturaleza
Nivel: Preescolar 1°
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Pensamiento Crítico
Objetivo de Aprendizaje (PDA):
Los alumnos conviven con su entorno natural, con plantas y animales; expresan lo que perciben y disfrutan acerca de ellos.
Problema a Resolver:
Se desconoce cuáles son los animales aéreos.
Secuencia Didáctica
Sesión 1: ¿Qué animales viven en el aire?
Inicio (10 minutos)
- Exploración de saberes previos: Se inicia con una conversación en la que se pregunta a los niños:
- "¿Qué animales han visto en el cielo?"
- "¿Cómo crees que se mueven?"
- "¿Todos los animales pueden volar?"
- Se presentan imágenes de distintos animales (aves, insectos, peces, mamíferos) y se les pide que identifiquen cuáles pueden volar.
Desarrollo (25 minutos)
- Planteamiento del problema: Se les dice que algunos niños no saben cuáles son los animales aéreos. ¿Podemos ayudarles a descubrirlos?
- Pequeñas investigaciones: Se dividen en equipos y observan imágenes o videos de diferentes animales en su entorno. Se les pide que digan cuáles vuelan y por qué creen que lo hacen.
- Juego de exploración: Se realiza un juego en el que los niños imitan el movimiento de distintos animales (volar como un pájaro, brincar como una rana, nadar como un pez).
Cierre (10 minutos)
- Reflexión en grupo: Se conversa sobre lo aprendido y se refuerza el concepto de animales aéreos.