Descubriendo el volumen en mi entorno
ERIKA LUCERO- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación Didáctica de Aula – Matemáticas 3º de Secundaria
Grado: 3º de Secundaria
Asignatura: Matemáticas
Tema: Medición y cálculo en diferentes contextos
Subtema: Volumen de prismas, pirámides y cilindros
Duración: 3 sesiones de 50 minutos
Objetivo de Aprendizaje (PDA): El alumno usa diferentes estrategias para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoques transversales: Pensamiento crítico, Inclusión, Trabajo interdisciplinario (Educación Socioemocional, Artes y Ciencias)
Problema a atender: Apatía en alumnos de 3er año de secundaria con géneros mixtos
PROPÓSITO GENERAL:
Desarrollar en los estudiantes habilidades matemáticas para calcular el volumen de diferentes cuerpos geométricos mediante la exploración activa, colaborativa e inclusiva de situaciones contextualizadas y significativas, fomentando el pensamiento crítico y el sentido de pertinencia con su contexto escolar, personal y social.
SESIÓN 1: Descubriendo el volumen en mi entorno
Fase: Inicio (15 minutos)
- Saludo inclusivo y dinámico de activación grupal: “¿Qué hay en mi mochila?”. Se les invita a sacar un objeto cúbico o cilíndrico de su mochila (una botella de agua, una caja de lápices, etc.)
- Se proyectan imágenes de objetos cotidianos con formas de prismas, pirámides y cilindros (una caja de cereal, una carpa, un tubo de papel higiénico).
- Pregunta disparadora: “¿Cómo podríamos saber cuánto espacio ocupa uno de estos objetos por dentro?”
- Se plantea el reto: “Vamos a explorar cómo calcular el volumen de estos objetos… pero sin darles fórmulas al inicio, ¡ustedes lo descubrirán!”
Fase: Desarrollo (25 minutos)
- Los alumn