¿Qué está pasando en nuestro entorno?

LESLI ALEJANDRA REZA
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas socioambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

PLANEACIÓN DE CLASE – PREESCOLAR 3º
Tema Integrador: Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Inclusión – Pensamiento Crítico – Interdisciplinariedad
Problema Contextual: Los alumnos de tercer grado manifiestan falta de cuidado y conservación del medio ambiente en el que se desenvuelven.
Propósito Didáctico de Aprendizaje (PDA): Manifiesta interés por cuidar la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas socioambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales.


Ámbitos involucrados: Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social, Educación socioemocional, Expresión artística.


ESTRATEGIA METODOLÓGICA:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): El estudiante parte de una situación cercana a su realidad que demanda una solución. El docente guía el proceso a través de preguntas detonadoras, actividades cooperativas, proyectos integradores y reflexión final.


ENFOQUE DE INCLUSIÓN:
Cada sesión está planeada para que todos los niños, sin importar sus características individuales, participen activamente en experiencias significativas. Se garantizará la participación activa de alumnos con discapacidad, barreras de comunicación o diversidad cultural.


SESIÓN 1: ¿Qué está pasando en nuestro entorno?


Objetivo: Reconocer problemas ambientales en la comunidad escolar y familiar.


Inicio (10 minutos):
– Se presenta una historia ilustrada en láminas grandes o en formato digital titulad