Introducción al tema y análisis del caso del Hombre de Tepexpan

Jim Fox
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona en torno al caso del llamado Hombre de Tepexpan y la necesidad de una historia inclusiva que recupere las aportaciones de las mujeres.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis del caso del Hombre de Tepexpan
Duración: 45 minutos


Objetivo: Reflexionar en torno al caso del llamado Hombre de Tepexpan y la necesidad de una historia inclusiva que recupere las aportaciones de las mujeres.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Saludo a los estudiantes.

    • Presentación del objetivo de la clase: reflexionar sobre la importancia de una historia inclusiva y el caso del Hombre de Tepexpan.

    • Motivar a los alumnos a participar y a expresar sus ideas.



  2. Actividad de sensibilización (10 minutos)



    • Proyectar una imagen del Hombre de Tepexpan en el pizarrón o en una presentación.

    • Realizar preguntas para generar reflexión, como: ¿Qué podemos inferir sobre este hombre a partir de su apariencia física? ¿Por qué es importante estudiar la historia de personas como él? ¿Qué nos dicen estos hallazgos sobre nuestra historia como humanidad?



  3. Análisis del caso del Hombre de Tepexpan (25 minutos)



    • Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5.

    • Entregar a cada grupo una ficha informativa sobre el Hombre de Tepexpan y su descubrimiento.

    • Pedir a los alumnos que lean la ficha y discutan en grupo las preguntas que se plantean al final.

    • Realizar una puesta en común en plenaria, donde cada grupo comparta sus conclusiones y reflexiones sobre el caso.



  4. Cierre (5 minutos)



    • Realizar una síntesis de las ideas principales trabajadas en la clase.

    • Resaltar la importancia de una historia inclusiva que recupere las aportaciones de las mujeres y de otros grupos históricamente marginados.

    • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar sobre mujeres destacadas en la historia de