Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Maria Patricia Osuna- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Objetivo de aprendizaje: El alumno registrará sobre un tema de su interés, por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información.
Metodología: Proyecto comunitario.
Integración interdisciplinar: Conocimiento del contexto de la comunidad.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y Artes y experiencias estéticas.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción al registro de información.
Objetivo: Comprender la importancia del registro de información para el estudio y la exposición.
Actividades:
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué tipos de información podemos encontrar en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras.
- Presentar diferentes ejemplos de registros de información (escritos, esquemas, dibujos, fotografías, videos) y analizar su utilidad.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos registren información sobre un tema de su interés utilizando diferentes formas de registro (escritura, esquema, dibujo, fotografía o video).
Sesión 2:
Tema: Fuentes orales.
Objetivo: Aprender a registrar información a partir de fuentes orales.
Actividades:
- Introducir el concepto de fuente oral y ejemplificarlo con diferentes ejemplos (entrevistas, testimonios, canciones, etc.).
- Realizar una actividad en la que los alumnos escuchen una grabación de una entrevista y registren la información más relevante utilizando diferentes formas de registr