Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.

Rubii Resendiz
Ubicación curricular
Contenido Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre el uso de palabras y frases para describir personas, lugares y hechos: adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la Sesión: Descubriendo el Mundo a Través de las Palabras


Grado: 3º de Primaria


Duración: 45 minutos


Objetivo (PDA): Que los alumnos reflexionen sobre el uso de palabras y frases (adjetivos, adverbios y frases adverbiales) para describir personas, lugares, hechos y procesos, fomentando la inclusión y el pensamiento crítico.


Metodología: Proyecto Comunitario


Competencias a Desarrollar:



  1. Comunicación efectiva.

  2. Pensamiento crítico.

  3. Lectoescritura.


Desarrollo de la Sesión:


1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo y explicación breve del objetivo de la sesión.

  • Actividad de activación: "Lluvia de ideas" donde los alumnos mencionarán palabras que usan para describir a sus amigos, lugares favoritos, o actividades que les gustan. Esto servirá para que todos empiecen a pensar en el lenguaje descriptivo.


2. Desarrollo (25 minutos)



  • Introducción a la descripción: Explicación corta sobre qué es describir y por qué usamos descripciones en nuestra vida diaria. Se enfatizará cómo las descripciones hacen que las historias o explicaciones sean más interesantes y fáciles de entender.



  • Actividad de lectoescritura en parejas: Se entregará a cada pareja un breve texto sin adjetivos ni adverbios. Se les pedirá que lean el texto y luego lo reescriban, agregando adjetivos y adverbios para hacerlo más descriptivo. Asegurar la inclusión permitiendo que los estudiantes con dificultades en lectoescritura reciban el apoyo necesario, ya sea con tecnología asistencial o ayuda de un compañero.



  • Proyecto Comunitario: Presentación del proyecto comunitario, donde los estudiantes trabajarán en grupos para crear una guía descriptiva de