Construyendo normas y acuerdos para convivir en paz

Magdalena Huerta
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Construyendo normas y acuerdos para convivir en paz


Sesión 1: Introducción al concepto de democracia y construcción de acuerdos


Objetivo: Comprender el concepto de democracia como forma de vida y participar en la construcción de acuerdos y normas para una convivencia pacífica.


Tiempo: 45 minutos


Materiales: Papelógrafo, marcadores, tarjetas con palabras clave (democracia, acuerdos, normas, responsabilidades, convivencia pacífica).


Desarrollo:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Dar la bienvenida a los alumnos y explicar el objetivo de la sesión.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de la democracia.

  • Presentar la palabra clave "democracia" en el papelógrafo y pedir a los alumnos que compartan su definición.



  1. Desarrollo del problema (15 minutos)



  • Introducir el problema: "lwjdofedlsmz" y preguntar a los alumnos si alguna vez han enfrentado dificultades para convivir en paz en su entorno familiar, escolar o comunitario.

  • Realizar una discusión guiada sobre las consecuencias de no respetar los acuerdos y normas en la convivencia.

  • Indicar que la construcción de acuerdos y normas es fundamental para vivir en democracia y para una convivencia pacífica.

  • Presentar la palabra clave "acuerdos" en el papelógrafo y preguntar a los alumnos qué entienden por ello.



  1. Actividad práctica (15 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños (4-5 alumnos por grupo).

  • Entregar a cada grupo tarjetas con palabras clave relacionadas con la convivencia pacífica.

  • Pedir a los grupos que elaboren una definición de cada palabra clave y que reflexionen sobre cómo estas palabras se relacionan con la democracia y la construcción de acuerdos y normas.