La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Carmén Paola Becerra- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1 de 2: La diversidad de grupos sociales y culturales en México
Grado: 1º de Secundaria
Asignatura: Geografía
Duración: 50 minutos
Objetivo (PDA): Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
Fase 1: Inicio (15 minutos)
Actividad: Lluvia de ideas y conocimientos previos.
Descripción: Iniciar la clase pidiendo a los alumnos que compartan qué saben sobre los diferentes grupos sociales y culturales en México. Anotar en el pizarrón todas las contribuciones para visualizar la diversidad mencionada.
Pregunta detonante: "¿Por qué creen que es importante reconocer y respetar la diversidad cultural en nuestro país y en el mundo?"
Fase 2: Desarrollo (25 minutos)
Actividad: Aprendizaje Basado en Problemas mediante lectura y análisis grupales.
Descripción: Dividir la clase en pequeños grupos y asignar a cada uno un texto corto que describa aspectos importantes de un grupo social o cultural en México (pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, etc.). Cada grupo deberá leer su texto, discutirlo y preparar una presentación breve que incluya:
- Una síntesis del texto.
- Las contribuciones importantes del grupo social o cultural a la identidad nacional.
- Comparaciones con algún grupo social o cultural de otro país.
Recursos: Textos impresos o digitales, pizarrón, marcadores, acceso a internet (si es posible).
Fase 3: Cierre (10 minutos)
Actividad: Presentaciones grupales y reflexión