Organización e interpretación de datos
Lizeth Santillan
Ubicación curricular
Contenido Organización e interpretación de datos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o pictogramas para responder preguntas de su interés.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1 de 3: Organización e Interpretación de Datos
Grado: 2º de Primaria
Edad de los Alumnos: 6 a 8 años
Duración de la Sesión: 45 minutos
Objetivo (PDA): Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o pictogramas para responder preguntas de su interés.
Metodología: Aprendizaje por Indagación
Desarrollo de la Sesión
Inicio (10 minutos)
- Actividad Motivacional:
- Realiza una breve dinámica grupal donde los alumnos mencionen sus frutas o dulces favoritos. Anota las respuestas en la pizarra.
- Planteamiento del Problema:
- Pregunta: "¿Queréis saber cuál es la fruta o dulce favorito de nuestra clase?" Esto se utiliza para despertar el interés y la curiosidad de los alumnos.
- Actividad Motivacional:
Desarrollo (25 minutos)
- Recolección de Datos:
- Reparte tarjetas de colores a cada alumno y pídeles que escriban su fruta o dulce favorito. Recoge las tarjetas y cuenta los votos con la ayuda de los alumnos.
- Organización de Datos:
- Juntos, clasifica las tarjetas por categorías (cada fruta o dulce es una categoría) y organiza esta información en una tabla simple en la pizarra.
- Representación de Datos:
- Introduce el concepto de pictograma. Utiliza imágenes o stickers para representar los votos de cada fruta o dulce en un pictograma que elaboren en una cartulina grande todos juntos.
- Interpretación de Datos:
- Haz preguntas sencillas sobre el pictograma: ¿Cuál es la fruta más popular? ¿Cuántos niños prefieren el chocolate a las galletas?
- Recolección de Datos:
Cierre (10 minutos)
- Reflexión Guiada:
- Incita a los alumnos a reflexionar sobre lo
- Reflexión Guiada: