Exposición sobre temas diversos.
vanessa veracierta
Ubicación curricular
Contenido Exposición sobre temas diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expone sobre diversos temas, considerando:
Como presentador o presentadora
-Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de materiales de apoyo.
-Realizar apuntes para usar como guía.
-Reflexionar sobre el uso de sinónimos y antónimos.
-Mantener el interés del auditorio, ajustando el volumen de voz y usando elementos paralingüísticos.
-Responder dudas y atender inquietudes.
Como audiencia
-Escuchar atenta y comprensivamente, tomando notas.
-Plantear preguntas o comentar sobre lo
expuesto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de la Sesión 1 de 3: Exposición sobre Temas Diversos
Grado: 4º de Primaria
Duración: 45 minutos
Fecha: [Incluir fecha específica]
Objetivo (PDA): Que los alumnos sean capaces de exponer sobre diversos temas, considerando la planificación de su exposición, la elaboración de materiales de apoyo, uso de sinónimos y antónimos, mantenimiento del interés de su audiencia y la interacción con ella. Como audiencia, deberán escuchar atentamente, tomar notas y participar activamente.
Metodología: Proyecto Comunitario
Enfoque interdisciplinario: Valores, Vida Saludable, Pensamiento Crítico
Desarrollo de la Sesión:
Inicio (10 minutos):
- Motivación y presentación del proyecto: Explicar a los alumnos que trabajarán en un proyecto comunitario que culminará con una exposición sobre temas que promuevan la vida saludable y valores.
- Formación de equipos: Organizar a los alumnos en equipos de 4-5 miembros y permitirles elegir un tema de interés común relacionado con la vida saludable y valores (ej. alimentación saludable, el valor de la amistad, importancia de la actividad física, etc.).
Desarrollo (25 minutos):
- Planificación de la exposición: Guiar a cada equipo en la planificación de su exposición. Deben decidir el contenido, los materiales de apoyo (pósters, diapositivas, folletos) y la distribución de roles.
- Elaboración de apuntes y materiales: Iniciar la creación de apuntes clave para usar como guía durante la exposición y empezar a elaborar los materiales de apoyo.
- Taller de sinónimos y antónimos: Realizar una breve actividad para reflexionar sobre la importancia de usar