Escritura de nombres en la lengua materna.
Minerva Martinez- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de Sesión 1 de 1: Escritura de Nombres en Lengua Materna
Grado: Primaria 1º
Edad de los alumnos: 6 a 8 años
Duración de la sesión: 45 minutos
Objetivo (PDA): Que el alumno identifique nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Interculturalidad crítica.
Metodología: Proyecto Comunitario
Interdisciplinariedad: Comprensión Lectora
Desarrollo de la Sesión:
1. Inicio (10 minutos)
Saludo y presentación del proyecto comunitario, explicando que aprenderemos sobre nuestros nombres en nuestra lengua materna y cómo estos nos conectan con nuestra cultura y la de nuestros compañeros. Breve charla sobre la importancia de nuestros nombres y cómo estos forman parte de nuestra identidad.
Actividad de calentamiento:
Cada alumno dirá su nombre y algo que le guste que también inicie con la misma letra de su nombre. Por ejemplo, "Soy Luis y me gusta la luz".
2. Desarrollo (25 minutos)
A. Exploración de Nombres (15 minutos):
Divididos en pequeños grupos, los alumnos explorarán los nombres dentro de su grupo, identificando lo siguiente:
- Nombres más largos o cortos en comparación con el suyo.
- Nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo.
- Escritura de sus iniciales y de sus compañeros.
- Identificación del diminutivo de su nombre, si es aplicable.
Se les proporcionará material impreso con varios nombres para que también identifiquen estas características en un contexto más amplio.
**B. Mi n