Reconociendo las letras de nuestro nombre

NOEMI AVILES
Ubicación curricular
Contenido Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce las letras de su nombre en textos impresos y digitales
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Reconociendo las letras de nuestro nombre


Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Reconoce las letras de su nombre en textos impresos y digitales.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de sus nombres y la importancia de reconocer las letras en ellos.

    • Presentar el problema a resolver: "¿Cómo podemos reconocer nuestro nombre escrito y el de nuestros compañeros?".



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Mostrar a los alumnos diferentes ejemplos de su nombre escrito en textos impresos y digitales, como tarjetas de identificación, etiquetas, libros, etc.

    • Invitar a los alumnos a observar y comparar los nombres escritos, identificando las letras comunes y las diferentes en cada uno.

    • Proporcionar a cada alumno una tarjeta con su nombre impreso y pedirles que identifiquen las letras en él.

    • Realizar actividades interactivas, como juegos de formar palabras con tarjetas de letras, rompecabezas de los nombres, entre otros, para practicar el reconocimiento de las letras en su nombre.



  3. Cierre (10 minutos)



    • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido, destacando la importancia de reconocer las letras de nuestro nombre y cómo esto nos ayuda a acercarnos a la cultura escrita.

    • Establecer vínculos sociales a través de una actividad colaborativa, donde los alumnos se ayuden mutuamente a reconocer las letras en los nombres de sus compañeros.

    • Realizar una evaluación formativa a través de preguntas en voz alta, en la que los alumnos deben levantar la mano si reconocen alguna letra de su nombre.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación