Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

Evelyn Monserrat Proa
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa con diferentes expresiones aditivas (suma y resta) cantidades menores a 1000.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Nombre de la clase: Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.


Grado: 2º de Primaria


Objetivo de la clase (PDA): Representa con diferentes expresiones aditivas (suma y resta) cantidades menores a 1000.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Incorporar actividades dinámicas sobre suma y resta para realizarlas más rápido, sin problemas razonados.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo de la sesión: Comprender el concepto de suma y su relación con la noción de cantidad.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una conversación sobre situaciones de la vida cotidiana en las que se suman cantidades (por ejemplo, compras en una tienda, contar objetos, etc.).

  2. Realizar una lluvia de ideas conjunta sobre cómo se pueden representar las sumas.

  3. Presentar diferentes materiales manipulativos (bloques, fichas, entre otros) y solicitar a los alumnos que realicen sumas utilizando dichos materiales.

  4. Registrar en el pizarrón las diferentes expresiones aditivas encontradas por los alumnos.

  5. Realizar ejercicios en el libro de texto o en hojas de trabajo donde los alumnos practiquen la suma de cantidades menores a 1000.


Sesión 2:


Objetivo de la sesión: Comprender el concepto de resta y su relación con la noción de diferencia.


Actividades:



  1. Iniciar la clase revisando lo aprendido en la sesión anterior sobre la suma.

  2. Presentar situaciones en las que se restan cantidades (por ejemplo, repartir objetos, restar dinero, etc.) y preguntar a los alumnos qué significa restar.

  3. Realizar una lluvia de ideas sobr