Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable.

FELIPE MENDEZ
Ubicación curricular
Contenido Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona éticamente acerca de la relación de las comunidades con su contexto socionatural para impulsar acciones que promuevan el desarrollo sustentable, así como actitudes de cuidado y respeto a otros seres vivos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de la Sesión 1 de 6: Principios éticos como referente para un desarrollo sustentable


Asignatura: Formación Cívica y Ética
Grado: Secundaria 1º (12 a 15 años)
Duración de la sesión: 50 minutos
Objetivo (PDA): Reflexiona éticamente acerca de la relación de las comunidades con su contexto socionatural para impulsar acciones que promuevan el desarrollo sustentable, así como actitudes de cuidado y respeto a otros seres vivos.


Fase 1: Inicio (15 minutos)



  • Presentación del tema y objetivos de la sesión: Explicación breve y clara de los principios éticos y el desarrollo sustentable, haciendo énfasis en la importancia del cuidado del entorno y la responsabilidad compartida. Se introducirá el concepto con un video corto sobre el impacto de la acción humana en el planeta, destacando ejemplos relevantes y adecuados a su edad.



  • Actividad de sensibilización: Se preguntará a los alumnos sobre acciones cotidianas que consideren que impactan negativamente al medio ambiente y cómo estas podrían modificarse para ser más sustentables. La discusión buscará ser inclusiva, respetando todas las opiniones y fomentando la participación activa de todos los estudiantes, sin importar género, capacidad o antecedente.




Fase 2: Desarrollo (25 minutos)



  • Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas: Se dividirá a los alumnos en equipos mixtos y diversos, para trabajar sobre un problema real relacionado con la falta de disciplina y su impacto en el desarrollo sustentable (por ejemplo, el exceso de basura en espacios públicos y cómo esto afecta al entorno).



    • Los equipos deberán identificar:

      1. Las causas del problema.

      2. Los efe