Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
JESUS VILLALBA- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Sesión 1 de 3: Formación Cívica y Ética
Tema: Defensa del derecho al acceso a la protección de datos personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático.
Grado: Secundaria 1° (12 a 15 años)
Duración: 50 minutos
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Enfoque: Inclusión y Pensamiento Crítico
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Destacar la importancia de que las servidoras y los servidores públicos y representantes populares desempeñen sus funciones con apego a la ley de manera honesta, transparente y limitada, utilizando los recursos públicos para beneficio de la sociedad.
Inicio (15 minutos)
Activación de conocimientos previos y sensibilización:
- Preguntar a los estudiantes si han escuchado hablar sobre el derecho a la privacidad y protección de datos personales.
- Breve discusión sobre cómo creen que estas prácticas se aplican tanto en el gobierno como en el ámbito personal, especialmente en redes sociales.
- Introducir la conexión entre la transparencia gubernamental y la prevención de adicciones, explicando cómo la falta de transparencia y rendición de cuentas puede propiciar ambientes donde proliferen las adicciones.
Desarrollo (25 minutos)
Investigación y análisis:
Dividir la clase en pequeños grupos. Asignar a cada grupo un caso de estudio sobre la falta de transparencia gubernamental y su impacto en la sociedad. Incluir casos donde la falta de transparencia haya contribuido a problemas de adicciones en la comunidad.
Uso de tecnología e investigación. Los estudiantes deberán buscar en línea (previamente se les proporcionará una