Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.

frida lechuga
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe cómo es físicamente, identifica sus rasgos familiares y se acepta como es.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Tema: Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.


Objetivo: Describe cómo es físicamente, identifica sus rasgos familiares y se acepta como es.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática: Requiere tener sentido de pertenencia, expresar sus gustos y reconocerse como persona.


Enfoque: Artes y experiencias estéticas e Igualdad de género.


Sesión 1:



  • Duración: 45 minutos

  • Tema central: Conociendo mi familia y mis raíces.

  • Actividades:

    1. Presentación de los alumnos: cada niño/a se presentará ante el grupo y mencionará su nombre, edad y algo que le gusta hacer.

    2. Dinámica: "Árbol genealógico": se les pedirá a los niños/as que dibujen su árbol genealógico, incluyendo a sus padres, abuelos y hermanos. Luego, compartirán su árbol con el resto del grupo.

    3. Conversación: se realizará una conversación dirigida sobre la importancia de la familia y la diversidad cultural que existe en ella.




Sesión 2:



  • Duración: 45 minutos

  • Tema central: Reconociendo mis rasgos físicos.

  • Actividades:

    1. Juego de adivinanzas: se presentarán diferentes adivinanzas relacionadas con los rasgos físicos (ejemplo: ¿qué tenemos en la cara y nos sirve para ver? Respuesta: los ojos). Los niños/as deberán adivinar la respuesta y mencionar cómo se relaciona con ellos.

    2. Actividad artística: cada niño/a deberá dibujar su rostro en un espejo, destacando sus rasgos físicos y coloreando su piel, ojos, cabello, etc.

    3. Conversación: se realizará una conversación dirigida sobre la importancia de aceptar y valorar nuestros rasgos físicos y los de los demás.




Sesión 3: