Las tensiones en siglo XX
Rafael Garfias
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Genera hipótesis acerca del periodo histórico conocido como posguerra; usa conceptos como mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas, conflictos regionales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la Sesión: Explorando las tensiones del siglo XX: Posguerra y sus desafíos
Grado: 3º de Secundaria
Duración: 50 minutos
Objetivo (PDA): Genera hipótesis acerca del periodo histórico conocido como posguerra; utiliza conceptos como mundo bipolar, conformación de bloques, Guerra Fría, sistemas de alianzas y conflictos regionales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoques: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Inicio (15 minutos)
Activación de conocimientos previos:
- Preguntar a los estudiantes qué saben sobre la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
- Breve plática sobre cómo después de la guerra, el mundo cambió drásticamente, llevando a la formación de nuevos bloques de poder.
Planteamiento del problema:
- Presentar a los alumnos el problema: "La posguerra trajo consigo una serie de tensiones globales que redefinieron las relaciones internacionales ¿Cómo se originaron estas tensiones y cómo afectaron a diferentes regiones del mundo?"
Desarrollo (25 minutos)
Investigación y reflexión grupal:
- Dividir la clase en grupos de 4 o 5 estudiantes.
- Asignar a cada grupo uno de los siguientes temas para investigar: Mundo bipolar, Conformación de bloques, Guerra Fría, Sistemas de alianzas, y Conflictos regionales.
- Proporcionar textos cortos para leer y analizar en cada grupo, asegurando la incorporación de la comprensión lectora en el proceso.
- Instruir a cada grupo a generar una hipótesis sobre cómo su tema contribuyó a las tensiones de la posguerra.
Intercambio cultural:
- Invitar a cada grupo a compartir sus hallazgos y hipóte