Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.

Gómez May Carolina
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia, entre los que destacan: Miguel Hidalgo y Costilla, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de Clase: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX


Objetivo PDA: Analiza la participación de los principales actores del movimiento de independencia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problema: Falta de interpretación de textos; lectura y escritura.


Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de los movimientos sociales en México del siglo XIX y XX.

  • Presentación del problema de la falta de interpretación de textos.

  • Organización de los alumnos en grupos de trabajo.

  • Entrega de una lectura corta sobre Miguel Hidalgo y Costilla.

  • Actividad en grupo: análisis de la lectura y elaboración de preguntas sobre el personaje.

  • Puesta en común de preguntas y generación de discusión.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Entrega de una lectura corta sobre Josefa Ortiz de Domínguez.

  • Actividad individual: lectura y elaboración de un resumen sobre la participación de Josefa Ortiz de Domínguez en el movimiento de independencia.

  • Reforzamiento de la escritura: revisión y corrección de los resúmenes.

  • Actividad en grupo: compartir y discutir los resúmenes elaborados.


Sesión 3:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Entrega de una lectura corta sobre José María Morelos y Pavón.

  • Actividad grupal: elaboración de un mapa conceptual sobre la participación de José María Morelos y Pavón en el movimiento de independencia.

  • Presentación de los mapas conceptuales por parte de cada grupo.


Sesión 4:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Entrega de una lectura corta sobre Ignacio Allende.

  • Actividad individual: lectura y elaboración de un ensayo corto sobre la participación de Ignacio Allen