Pensamiento lúdico, estratégico y creativo

andrea orozco
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento lúdico, estratégico y creativo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica e implementa estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la efectividad de su actuación.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Pensamiento lúdico, estratégico y creativo


Objetivo: Planificar e implementar estrategias ante situaciones de juego y cotidianas, para contar con opciones que incrementen la efectividad de su actuación.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinariedad: Razonamiento matemático


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión


Sesión 1: Introducción al pensamiento lúdico, estratégico y creativo - 45 minutos



  • Presentar el tema a los estudiantes y explicar la importancia de desarrollar el pensamiento lúdico, estratégico y creativo.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones de juego y cotidianas en las que puedan aplicar estrategias.

  • Realizar actividades lúdicas que promuevan el pensamiento estratégico y creativo.

  • Reflexionar sobre las estrategias utilizadas y cómo podrían haber sido más efectivas.


Sesión 2: Aplicación del pensamiento estratégico en situaciones de juego - 45 minutos



  • Presentar a los estudiantes diferentes juegos de mesa o de estrategia.

  • Formar grupos y asignar un juego a cada grupo.

  • Los estudiantes deberán planificar y poner en práctica diferentes estrategias durante el juego.

  • Al finalizar, se realizará una discusión grupal sobre las estrategias utilizadas y su efectividad.


Sesión 3: Aplicación del pensamiento estratégico en situaciones cotidianas - 45 minutos



  • Plantear a los estudiantes situaciones cotidianas en las que deban aplicar estrategias.

  • Los estudiantes deberán planificar y poner en práctica estrategias ante cada situación planteada.

  • Realizar una puesta en común de las estrategias utilizadas y su efectividad.

  • Reflexionar sobre cómo estas estrategias