Introducción a las placas tectónicas y su relación con el relieve

BIBIANA LIZBETH IBAÑEZ
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la relación entre las placas tectónicas con las regiones sísmicas y volcánicas en México y el mundo, para fortalecer la cultura de la prevención.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a las placas tectónicas y su relación con el relieve
Duración: 45 minutos


Objetivo: Al finalizar la sesión, los alumnos podrán explicar qué son las placas tectónicas y cómo influyen en la formación del relieve terrestre.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentar una imagen de la Tierra y preguntar a los alumnos si saben cómo se formaron las montañas, los océanos y los volcanes.

    • Promover una lluvia de ideas para recoger las ideas previas de los alumnos sobre el tema.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Introducir el concepto de placas tectónicas y explicar cómo se dividen en la litosfera.

    • Mostrar un mapa de las placas tectónicas y destacar las principales placas.

    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos recorten y peguen las placas tectónicas en un mapa en blanco.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos una conclusión sobre cómo las placas tectónicas influyen en el relieve terrestre.




Sesión 2:
Tema: Relación de las placas tectónicas con la sismicidad
Duración: 45 minutos


Objetivo: Al finalizar la sesión, los alumnos podrán explicar cómo se producen los terremotos y cómo están relacionados con las placas tectónicas.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realizar una breve revisión de la sesión anterior preguntando a los alumnos qué recuerdan sobre las placas tectónicas y el relieve terrestre.

    • Presentar un video o imágenes de terremotos y preguntar a los alumnos si saben qué los provoca.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Explicar cómo se producen los terremotos debido a la interacción de las placas tectónicas.

    • Mostrar un mapa de las principales regiones