Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.

Miriam Cortés
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce espacios, alineación y direccionalidad (izquierda-derecha y arriba-abajo) entre palabras y entre enunciados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.


Grado: 1º de primaria


Objetivo (PDA): Reconoce espacios, alineación y direccionalidad (izquierda-derecha y arriba-abajo) entre palabras y entre enunciados.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Separación de palabras en una oración, reconocimiento de sílabas directas.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre las palabras y enunciados que utilizan en su cotidianidad.

  • Mostrar ejemplos de palabras y enunciados en diferentes contextos, como carteles, libros, revistas, etc.

  • Explicar la importancia de reconocer los espacios, la alineación y la direccionalidad en la escritura para una correcta comprensión.


Sesión 2 (Espacios y alineación):



  • Recordar lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar diferentes oraciones y palabras desordenadas y sin espacios para que los alumnos las ordenen correctamente.

  • Realizar actividades prácticas en las que los alumnos tengan que identificar si hay espacio suficiente entre las palabras y corregir aquellos casos en los que no lo haya.

  • Trabajar con ejercicios de alineación, donde los alumnos deben identificar si las palabras están alineadas correctamente en una oración.


Sesión 3 (Direccionalidad):



  • Repasar lo aprendido en las sesiones anteriores.

  • Realizar actividades en las que los alumnos tengan que identificar la dirección correcta en la que se deben leer las palabras y enunciados (izquierda-derecha y arriba-abajo).

  • Utilizar material visual, como tarjetas con palabras o enunciados, para que los alumnos las ordenen e