Introducción a la cultura de paz y la diversidad lingüística y cultural de los países de la ONU.

Lidia Guadalupe Castillo
Ubicación curricular
Contenido Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Aprecia las acciones de personas, grupos u organizaciones en México a favor de la cultura de paz para promover ambientes libres de violencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a la cultura de paz y la diversidad lingüística y cultural de los países de la ONU.
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de cultura de paz y promover la valoración de la diversidad lingüística y cultural de los países que integran la ONU.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase con una conversación sobre la importancia de vivir en un ambiente libre de violencia y de la diversidad lingüística y cultural en el mundo.

  2. Exposición sobre la cultura de paz: Presentar a los alumnos en qué consiste la cultura de paz, sus principios y cómo se fomenta en diferentes contextos.

  3. Investigación en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles un país que integra la ONU. Cada grupo deberá investigar sobre la lengua y la cultura de ese país, enfatizando en su diversidad y particularidades.

  4. Presentación de resultados: Cada grupo compartirá con el resto de la clase los hallazgos de su investigación, promoviendo la valoración de la diversidad cultural y lingüística.


Recursos:



  • Material diverso sobre la cultura de paz.

  • Material de investigación sobre los países asignados a cada grupo.


Sesión 2:
Tema: Acciones de personas, grupos u organizaciones en México a favor de la cultura de paz.
Duración: 45 minutos


Objetivo: Conocer y apreciar las acciones que se llevan a cabo en México para promover la cultura de paz.


Actividades:



  1. Exposición de acciones en México: Presentar ejemplos de acciones concretas que se llevan a cabo en México para promover la cultura de paz, como proyectos comunitarios, organizaciones y movimientos sociales.

  2. Análisis de casos: Proporcionar a los alumnos casos específic