El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural

MARIA ALEJANDRA RODRIGUEZ
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural


Objetivo: Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al dinamismo de las lenguas (10 minutos)



  • Presentar el tema a los alumnos: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.

  • Explicar brevemente qué son los neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos.

  • Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de estos elementos en el español y cómo enriquecen nuestra lengua.


Sesión 2: Análisis de textos literarios con neologismos y juegos de lenguaje (45 minutos)



  • Distribuir a los alumnos diferentes textos literarios que contengan neologismos y juegos de lenguaje.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen y subrayen los neologismos y juegos de lenguaje presentes en los textos.

  • Realizar una puesta en común y discutir sobre los neologismos y juegos de lenguaje encontrados, su significado y su aporte al dinamismo de la lengua española.


Sesión 3: Análisis de textos con caló, jerga y préstamos lingüísticos (45 minutos)



  • Proporcionar a los alumnos textos que contengan caló, jerga y préstamos lingüísticos.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen y subrayen las palabras o expresiones de caló, jerga y préstamos lingüísticos presentes en los textos.

  • Realizar una discusión en grupo sobre el uso y significado de estas palabras o expresiones, así como su influencia en el dinamismo