Organización e interpretación de datos
Graciela Guadalupe- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de organización e interpretación de datos y despertar el interés de los alumnos.
Actividades:
Inicio: El docente presenta a los alumnos una situación problemática relacionada con la recolección de datos. Por ejemplo, se puede plantear el siguiente problema: "Imagina que queremos organizar una fiesta en el colegio y necesitamos saber cuántos alumnos asistirán. ¿Cómo podríamos recolectar y organizar estos datos?"
Los alumnos, en grupos, discuten y proponen diferentes formas de recolectar y organizar los datos de la situación planteada.
El docente guía una discusión en plenaria para que los alumnos compartan sus ideas y se llegue a una conclusión sobre la importancia de recolectar y organizar datos para resolver problemas.
El docente presenta el concepto de tablas y pictogramas como herramientas para organizar y representar datos.
Los alumnos exploran ejemplos de tablas y pictogramas y comentan qué información pueden obtener a partir de ellas.
Sesión 2:
Objetivo: Aprender a recolectar y organizar datos en tablas.
Actividades:
Inicio: El docente muestra a los alumnos diferentes situaciones en las que se requiere recolectar datos. Por ejemplo, puede mostrar imágenes de encuestas o cuestionarios.
Los alumnos, en grupos, diseñan una encuesta para recolectar datos sobre un tema de su interés. Por ejemplo, pueden preguntar a sus compañeros cuál es su juego de mesa favorito.
Los alumnos salen al patio o a otros espacios del colegio a realizar la encuesta.
En el aula, los alumnos organizan los datos recolectados en una tabla.
El docente guía una discusión sobre cómo interpretar la información obtenida