Introducción a las propiedades extensivas e intensivas
Juanita Martínez
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia del uso de instrumentos de medición, para identificar y diferenciar propiedades de sustancias y materiales cotidianos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a las propiedades extensivas e intensivas (15 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de propiedades extensivas e intensivas y su importancia en la identificación de sustancias y materiales cotidianos.
- Iniciar la clase con una actividad de lluvia de ideas sobre las características de los diferentes materiales que utilizamos a diario.
- Preguntar a los alumnos si saben cómo se pueden diferenciar estos materiales.
- Explicar brevemente el concepto de propiedades extensivas e intensivas: las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia del objeto, mientras que las propiedades intensivas no cambian, independientemente de la cantidad de materia presente.
- Mostrar ejemplos de propiedades extensivas, como la masa y el volumen, y propiedades intensivas, como la densidad y el punto de fusión.
- Relacionar estas propiedades con la identificación y diferenciación de sustancias y materiales cotidianos.
Sesión 2: Experimentos para identificar propiedades extensivas e intensivas (20 minutos)
Objetivo: Realizar experimentos sencillos para identificar y diferenciar propiedades extensivas e intensivas.
- Distribuir a los alumnos materiales como agua, sal, aceite, papel, etc.
- Pedir a los alumnos que realicen diferentes experimentos para identificar propiedades extensivas e intensivas.
- Por ejemplo, pueden medir la masa y el volumen de diferentes objetos, o comparar la densidad de distintas sustancias.
- Observar los resultados y discutir en grupo las propiedades que han identificado en cada experimento.
- Relacionar estas propiedades con la importancia del uso de instrumentos de medición en la identificación de sustancias y