Explorando nuestra identidad y pertenencia a una comunidad

SANDRA YANETH BATIZ
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Explorando nuestra identidad y pertenencia a una comunidad
Duración: 45 minutos


Objetivo: Identificar que la lengua que hablan, las costumbres familiares y el lugar donde viven contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participan y colaboran.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los alumnos y motivación sobre el tema de la identidad personal y la pertenencia a una comunidad.

    • Realizar una lluvia de ideas preguntando a los alumnos qué entienden por identidad y comunidad.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación de un video corto que muestre diferentes tradiciones, lenguas y lugares de diversas comunidades.

    • Realizar una conversación grupal sobre lo observado en el video, preguntando a los alumnos qué aspectos les llamaron la atención y si se sienten identificados con alguna de las situaciones mostradas.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realizar una actividad creativa en la que los alumnos dibujen o escriban sobre lo que más les gusta de su lengua, costumbres familiares y lugar donde viven.

    • Compartir en grupo lo realizado y resaltar la importancia de cada uno en la formación de su identidad y pertenencia a la comunidad.




Sesión 2:
Tema: Conociendo las lenguas y costumbres de mi comunidad
Duración: 45 minutos


Objetivo: Reconocer las diferentes lenguas y costumbres presentes en su comunidad, valorándolas como parte de su identidad personal y colectiva.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Recordar la sesión anterior y las reflexiones realizadas sobre la importancia de la lengua y las costumbres en la identidad personal.

    • Realizar un juego en el que los alumnos compartan algunas