Comprensión y producción de textos discontinuos

Brenda Solís
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica características y funciones de los textos discontinuos, en particular de líneas del tiempo, tablas de doble entrada y gráficas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Comprensión y producción de textos discontinuos


Objetivo de aprendizaje: Identificar características y funciones de los textos discontinuos, en particular de líneas del tiempo, tablas de doble entrada y gráficas.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al concepto de textos discontinuos



  • Presentar a los alumnos el concepto de textos discontinuos a través de una breve explicación y ejemplos visuales.

  • Realizar una lluvia de ideas para identificar posibles ejemplos de textos discontinuos en su vida cotidiana.

  • Solicitar a los alumnos que busquen y recolecten ejemplos de textos discontinuos en revistas, periódicos u otros materiales impresos para la próxima sesión.


Sesión 2: Líneas del tiempo



  • Revisar los ejemplos de textos discontinuos recolectados por los alumnos.

  • Centrarse en los textos discontinuos tipo líneas del tiempo.

  • Presentar a los alumnos la estructura y características de las líneas del tiempo.

  • Realizar ejercicios prácticos de identificación y creación de líneas del tiempo en el aula, utilizando eventos históricos relevantes para los alumnos.


Sesión 3: Tablas de doble entrada



  • Revisar los ejemplos de textos discontinuos recolectados por los alumnos.

  • Centrarse en los textos discontinuos tipo tablas de doble entrada.

  • Presentar a los alumnos la estructura y características de las tablas de doble entrada.

  • Realizar ejercicios prácticos de identificación y creación de tablas de doble entrada en el aula, utilizando información relevante para los alumnos (por ejemplo, clasificación de animales o datos estadísticos de la comunidad).


Sesión 4: Gráficas



  • Revisar los ejemplos de textos discon