Funciones
roberto castro
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la variación de dos cantidades a partir de su representación tabular, gráfica y algebraica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Tema: Funciones
Objetivo: Relacionar e interpretar la variación de dos cantidades a partir de su representación tabular, gráfica y algebraica.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema de funciones.
- Explicación de los conceptos de variables dependientes e independientes.
- Realización de ejemplos prácticos para identificar estas variables.
- Planteamiento de preguntas guía para fomentar el pensamiento crítico y la indagación.
Sesión 2:
- Presentación de diferentes tablas de valores.
- Análisis de las tablas para identificar patrones y relaciones entre las variables.
- Discusión en grupo sobre las posibles funciones que representan los datos de las tablas.
- Elaboración de una tabla en conjunto como ejercicio práctico.
Sesión 3:
- Introducción a las representaciones gráficas de las funciones.
- Explicación de cómo construir un gráfico a partir de una tabla de valores.
- Realización de ejemplos prácticos de gráficos de funciones lineales y cuadráticas.
- Análisis en grupo de los gráficos y comparación con las tablas de valores correspondientes.
Sesión 4:
- Introducción a las representaciones algebraicas de las funciones.
- Explicación de cómo escribir una ecuación que represente una función a partir de una tabla o un gráfico.
- Realización de ejemplos prácticos de funciones lineales y cuadráticas en forma de ecuaciones.
- Comparación y análisis en grupo de las ecuaciones y sus representaciones tabulares y gráficas correspondientes.
Sesión 5:
- Integración interdisciplinaria: resolución de problemas que involucren tabular y graficar ecuaciones li