Introducción al pensamiento científico

Eliezer E Gomez
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de Clase - El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad


Sesión 1: Introducción al pensamiento científico
Objetivo: Introducir a los alumnos al concepto y la importancia del pensamiento científico en la resolución de problemas.



  • Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos respondan a la pregunta: "¿Qué es el pensamiento científico?" Anotar las respuestas en el pizarrón.

  • Desarrollo (25 minutos): Presentar una breve explicación sobre el pensamiento científico, haciendo énfasis en su importancia para plantear y resolver problemas en la vida cotidiana. Utilizar ejemplos concretos y cercanos a los alumnos para ilustrar el tema.

  • Cierre (10 minutos): Realizar una actividad en grupos en la que los alumnos identifiquen y describan problemas comunes de su vida cotidiana, explicando cómo proceden para buscarles solución. Cada grupo debe presentar su respuesta al resto de la clase.


Sesión 2: El método científico
Objetivo: Familiarizar a los alumnos con el método científico y su aplicación en la resolución de problemas.



  • Inicio (10 minutos): Repasar brevemente los conceptos clave del pensamiento científico presentados en la sesión anterior.

  • Desarrollo (25 minutos): Explicar el método científico y sus diferentes etapas (observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusión). Utilizar ejemplos concretos y sencillos para que los alumnos comprendan cada etapa.

  • Cierre (10 minutos): Realizar una actividad práctica en la que los alumnos apliquen el método científico para resolver un problema planteado por el docente. Los alum