Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en América Latina

brenda liliana cervantes
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una cronología de las luchas de independencia de los países de Latinoamérica; incorpora datos, fechas, nombres, lugares, y personajes históricos; aspectos sincrónicos y diacrónicos, aspectos que permanecen o cambian y la duración.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en América Latina


Sesión 1: Introducción al tema y análisis de la independencia de México
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los estudiantes elaborarán una cronología de la lucha de independencia de México, identificando datos, fechas, nombres, lugares y personajes históricos relevantes.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos)
    a. Presentación del tema: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en América Latina.
    b. Exploración de conocimientos previos: Realizar preguntas a los estudiantes sobre qué saben acerca de la independencia de México y qué personajes históricos pueden asociar con este movimiento.



  2. Problematización y análisis del problema (15 minutos)
    a. Presentación del problema relacionado con la falta de identificación de los procesos históricos de la independencia de México.
    b. Realización de una lluvia de ideas para identificar posibles causas de esta falta de identificación.
    c. Análisis de las posibles soluciones y la importancia de conocer y comprender la historia de la independencia de México.



  3. Desarrollo del contenido (20 minutos)
    a. Presentación de una línea de tiempo de la independencia de México, con fechas, nombres y lugares importantes.
    b. Explicación y discusión de los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la independencia, es decir, los aspectos que permanecen iguales y los que han cambiado a lo largo del tiempo.



  4. Cierre (10 minutos)
    a. Reflexión sobre lo aprendido: Los estudiantes compartirán sus reflexiones sobre la importancia de conocer la historia de la independencia de México y cómo esto puede contribuir