La importancia de la higiene personal y colectiva

Isabel Talamantes
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve acciones sobre cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria y física en la casa, escuela y comunidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Nombre de la clase: Cuidado de la salud personal y colectiva


Grado: Preescolar 3º


Objetivo: Promover acciones sobre el cuidado de la salud visual, auditiva, bucal, alimentaria y física en la casa, escuela y comunidad a través de acciones de higiene, limpieza y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Tema transversal: Riketsia


Secuencia didáctica:


Sesión 1: La importancia de la higiene personal y colectiva



  • Presentación del tema: ¿Qué es la higiene? ¿Por qué es importante?

  • Reflexión sobre la importancia de la higiene personal y colectiva para prevenir enfermedades.

  • Actividad práctica: Realizar un juego de asociación de imágenes relacionadas con hábitos de higiene.

  • Aprendizaje servicio: Diseñar carteles informativos sobre la importancia de la higiene y colocarlos en lugares estratégicos de la escuela.


Sesión 2: Cuidado de la salud visual y auditiva



  • Reflexión sobre la importancia de cuidar nuestra vista y nuestro oído.

  • Actividad práctica: Realizar una actividad de reconocimiento de sonidos y una actividad de identificación de objetos a través del sentido de la vista.

  • Aprendizaje servicio: Elaborar un video tutorial sobre cómo cuidar nuestros ojos y oídos y compartirlo con la comunidad.


Sesión 3: Cuidado de la salud bucal



  • Reflexión sobre la importancia de mantener una buena salud bucal.

  • Actividad práctica: Realizar una actividad de cepillado de dientes y una actividad de identificación de alimentos dañinos para nuestros dientes.

  • Aprendizaje servicio: Organizar una visita al c