Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas - La alimentación y los trastornos alimenticios en los adolescentes.
Maria Guadalupe Campos
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas - La alimentación y los trastornos alimenticios en los adolescentes.
Objetivo (PDA): Planificar y organizar acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
Metodología: Aprendizaje servicio.
Enfoque: Pensamiento crítico y Vida saludable.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Introducción al tema: presentación de la problemática de la alimentación y los trastornos alimenticios en los adolescentes.
- Actividad de sensibilización: proyección de un video/documental sobre los trastornos alimenticios.
- Análisis en grupo: reflexión sobre las causas y consecuencias de los trastornos alimenticios en los adolescentes.
- Registro de ideas principales en un mapa conceptual.
Sesión 2:
- Investigación en grupos: los alumnos se dividirán en grupos para investigar sobre diferentes trastornos alimenticios (anorexia, bulimia, trastorno por atracón, etc.).
- Recopilación de información: cada grupo deberá recopilar información relevante y datos estadísticos sobre el trastorno asignado.
- Presentación de resultados: cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.
Sesión 3:
- Análisis de casos reales: los alumnos recibirán casos de adolescentes con trastornos alimenticios y deberán analizarlos en grupo.
- Identificación de factores de riesgo y protección: los grupos identificarán los factores que pueden contribuir a la aparición de los trastornos alimenticios, así como los factores protectores.
- Elaboración de estrategias de prevención: cada grupo deberá proponer estra