Introducción a la multiplicación como suma repetida

Andres Quispe
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de multiplicación y división, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que requieren multiplicar con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, que involucran números menores o iguales a 10; reconoce a la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad y utiliza el signo “×” (por) para representarla.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción a la multiplicación como suma repetida


Objetivo: Resolver problemas vinculados al contexto utilizando la multiplicación con apoyo de material concreto, sumas iteradas o arreglos rectangulares, e identificar la multiplicación como la operación que resuelve problemas en los que siempre se suma la misma cantidad.


Duración: 45 minutos


Desarrollo de la clase:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Saludo y presentación de la clase.

    • Actividad de motivación: Presentación de una situación problemática relacionada con el contexto de los alumnos que requiere utilizar la multiplicación para resolverla.



  2. Exploración (10 minutos)



    • Presentación de material concreto (bloques, fichas, etc.) y explicación de su uso para representar sumas iteradas.

    • Realización de ejercicios prácticos, donde los alumnos utilicen el material concreto para resolver sumas repetidas, por ejemplo, 2+2+2+2.



  3. Indagación (15 minutos)



    • Presentación de problemas que requieren utilizar la multiplicación para resolverlos.

    • Guía a los alumnos para que utilicen el material concreto y las sumas iteradas para resolver los problemas, por ejemplo, "Si cada paquete de galletas tiene 2 galletas y queremos comprar 5 paquetes, ¿cuántas galletas tendremos en total?".



  4. Cierre (15 minutos)



    • Reflexión sobre la estrategia utilizada para resolver los problemas: sumas iteradas y multiplicación.

    • Explicación de la relación entre la multiplicación y la suma repetida.

    • Introducción del signo "×" (por) como representación de la multiplicación.




Interdisciplinariedad:


Para atender al problema de razonamiento lógico-matemático en la resolución de problemas, se pueden incorporar activ