Cuerpos geométricos y sus características

ALEXANDRA JUAREZ
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Cuerpos geométricos y sus características


Objetivo (PDA): Identificar las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construir prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que los componen.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: presentar a los alumnos el concepto de cuerpos geométricos y sus características básicas, como número de caras, aristas y vértices.

  • Actividad de observación: mostrar imágenes de objetos cotidianos que contengan cuerpos geométricos y pedir a los alumnos que identifiquen las figuras presentes en ellos.

  • Discusión en grupo: promover una conversación entre los alumnos sobre las figuras geométricas encontradas y sus características, fomentando el intercambio de ideas y el pensamiento crítico.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad práctica: proporcionar a cada alumno un conjunto de figuras geométricas recortables (cuadrados y rectángulos) y pedirles que construyan diferentes prismas rectos combinando dichas figuras.

  • Observación y análisis: invitar a los alumnos a observar y analizar los prismas rectos construidos por sus compañeros, identificando las figuras geométricas que los componen y sus características.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Lectura de cuentos: seleccionar cuentos o historias que contengan referencias a figuras geométricas y sus características, y leerlos en voz alta a los alumnos.

  • Discusión literaria: promover una conversación en grupo sobre los cuentos leídos, reflexionando sobre las figuras geométricas presentes en ellos y cómo se relac