Comunicación oral y reconocimiento de colores
melissa robles
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Espera su turno al participar en una conversación con sus compañeras y compañeros
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia didáctica: Comunicación oral y reconocimiento de colores
Sesión 1: Conversaciones y juegos de reconocimiento de colores
Duración: 45 minutos
Objetivo: Espera su turno al participar en una conversación con sus compañeras y compañeros.
Metodología: Proyecto comunitario
Actividades:
- Inicio (15 minutos)
- Saludo y presentación de la temática del día: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
- Realización de una ronda de conversación en la que cada alumno comparta algo que le gusta.
- Desarrollo (25 minutos)
- Juego de conversación por turnos: Los alumnos se colocan en un círculo y se les proporciona un objeto de color determinado. Cada uno deberá esperar su turno para describir el objeto que tienen en sus manos, mencionando su color y características. Se promoverá la escucha atenta y se reforzará la espera del turno.
- Juego de reconocimiento de colores: Se mostrarán diferentes objetos de distintos colores y se les pedirá a los alumnos que los identifiquen y mencionen el color correspondiente. Se promoverá la participación y la exposición oral.
- Cierre (5 minutos)
- Reflexión conjunta sobre la importancia de esperar el turno al hablar y la importancia de escuchar a los demás en una conversación.
- Despedida y recordatorio de la próxima sesión.
Instrumentos de evaluación formativa:
Observación participante: El docente registrará en una lista de cotejo la participación de cada alumno en la conversación por turnos, teniendo en cuenta si esperaron su turno para hablar y si escucharon atentamente a sus compañeros.
Registro fotográfico o audiovisual: