Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento

alexandra
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción y fuerzas en equilibrio).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento


Objetivo (PDA): Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción y fuerzas en equilibrio)


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1 (45 minutos)


Secuencia didáctica: Introducción al concepto de fuerza y su presencia en interacciones cotidianas.



  1. Activación de conocimientos previos (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas para que los estudiantes mencionen ejemplos de situaciones cotidianas en las que se apliquen fuerzas.

    • Hacer preguntas como: ¿Qué es una fuerza? ¿Cómo se manifiesta una fuerza en la vida diaria?



  2. Presentación de conceptos clave (15 minutos):



    • Proyectar imágenes o videos que muestren ejemplos de interacciones cotidianas en las que se evidencie la presencia de fuerzas.

    • Explicar los conceptos de fricción y fuerzas en equilibrio, utilizando ejemplos prácticos y sencillos.



  3. Actividad práctica en grupos (20 minutos):



    • Dividir a los estudiantes en grupos de cuatro.

    • Proporcionar a cada grupo una bandeja con objetos cotidianos (por ejemplo, una taza, una pluma, una moneda, etc.).

    • Pedir a los estudiantes que identifiquen las fuerzas presentes en diferentes interacciones entre los objetos de la bandeja, tomando en cuenta la fricción y las fuerzas en equilibrio.

    • Cada grupo deberá registrar sus observaciones y conclusiones en un cuaderno de trabajo.




Sesión 2 (45 minutos)


Secuencia didáctica: Profundización en el estudio de la fricción y las fuerzas en equilibrio.



  1. Repaso de la sesión anterior (10 minutos):

    • Pedir a los estudiantes que compartan las conclusiones a las que