Introducción al álgebra y traducción de lenguaje común a algebraico
Karla karina García Ayala
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcula el valor de una variable en función de las otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al álgebra y traducción de lenguaje común a algebraico
Objetivo: Introducir a los alumnos al álgebra y desarrollar su habilidad para traducir situaciones del lenguaje común al lenguaje algebraico.
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve introducción al álgebra, explicando su importancia y aplicaciones en la vida cotidiana.
- Realizar una actividad en la que se presenten situaciones cotidianas y los alumnos deben traducirlas al lenguaje algebraico.
- Proporcionar ejemplos adicionales para que los alumnos practiquen la traducción de lenguaje común a algebraico.
- Realizar una discusión en grupo sobre las dificultades encontradas al traducir y presentar estrategias para superarlas.
Sesión 2: Representación algebraica de áreas de cuerpos geométricos
Objetivo: Desarrollar la habilidad de los alumnos para representar algebraicamente áreas de cuerpos geométricos.
Actividades:
- Repasar los conceptos de área de diferentes cuerpos geométricos, utilizando ejemplos visuales.
- Proporcionar a los alumnos ejercicios en los que deben representar algebraicamente el área de diferentes figuras geométricas.
- Realizar una actividad en la que los alumnos deben calcular el área de un polígono irregular utilizando el álgebra.
- Plantear problemas en los que los alumnos deban representar algebraicamente y resolver situaciones relacionadas con el área de cuerpos geométricos.
Sesión 3: Representación algebraica de volúmenes de cuerpos geométricos
Objetivo: Desarrollar la habilidad de los alumnos para representar algebraicamente volúmenes de cuerpos geométricos.
Actividades:
- Repasar los conceptos de volumen de diferentes cuerpos geométricos, utilizando