Funciones vitales en plantas y animales

Rubi Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la reproducción es una función que caracteriza a todas las plantas y los animales como seres vivos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Funciones vitales en plantas y animales


Objetivo: Comprender que la reproducción es una función que caracteriza a todas las plantas y los animales como seres vivos.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Integración interdisciplinar: Lectoescritura y participación de los padres de familia.


Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Sesión 1:


Actividades:



  1. Introducción: Iniciar la clase con una conversación abierta sobre las funciones vitales de los seres vivos. Preguntar a los alumnos qué saben sobre ellas y anotar sus respuestas en una pizarra o cartelera.

  2. Presentación de una pregunta guía: ¿Por qué la reproducción es una función vital en plantas y animales?

  3. Formación de grupos de trabajo: Dividir a los alumnos en grupos de cuatro y entregarles una hoja de trabajo con la pregunta guía y espacio para escribir sus ideas.

  4. Realización de una lluvia de ideas: Cada grupo debe discutir y anotar todas las ideas que tengan sobre la reproducción en plantas y animales.

  5. Compartir ideas: Pedir a cada grupo que comparta sus ideas con el resto de la clase.

  6. Reflexión y síntesis: En una puesta en común, resumir las ideas más relevantes y destacar la importancia de la reproducción como función vital en los seres vivos.


Sesión 2:


Actividades:



  1. Investigación en grupos: Cada grupo debe investigar cómo se lleva a cabo la reproducción en diferentes plantas y animales. Pueden utilizar libros, internet u otras fuentes de información.

  2. Presentación de los resultados: Cada grupo debe preparar una breve presentación sobre la reproducción en el ser vivo que investigaron.

  3. Exposición: Cada grupo pr